Faltando ocho días para que se inicien los Juegos Olímpicos de Río 2016, el tritón panameño Edgar Crespo se reporta listo para afrontar sus terceras olimpiadas.
Actualmente se encuentra en Atlanta, Estados Unidos, aprovechando los últimos momentos antes de su viaje.
Al contactar al nadador que verá acción el 6 de agosto en los 100 metros pecho a las 12:40 p.m., se le consultaron detalles sobre la cercanía de la cita olímpica.
Nos dijiste que no crees que sea tu última Olimpiada, ¿ha cambiado algo?
En realidad, ahora mismo no estoy enfocado en eso, pero no ha cambiado nada. Lo que sí estoy es enfocado es en dar mi mejor nado en mi tercera representación en unos Juegos Olímpicos para Panamá. El futuro vendrá y será dado por Dios a su debido tiempo.
¿Le tienes miedo al zika?
“Honestamente, he investigado más acerca del zika. Claro que tengo temor de ser picado por este mosquito. Tengo temor, no por las reacciones a corto plazo, sino de los efectos secundarios 10 o 15 años después de ser picado. Si Dios me lo permite, deseo tener una familia sana.
Espero no ser picado por ese mosquito, y si lo soy; entonces, tomar las medidas necesarias y esperar que haya una vacuna para la cura.
Estos son los riesgos que un atleta de alto nivel toma al querer representar a su país en un evento de esta magnitud.
¿Crees que los problemas políticos afectarán?
Pienso que el deporte va a unir a todos en Río y a nivel mundial. Y estoy seguro de que desde el día que tomemos el avión desde Panamá hacia Río y durante nuestra estadía en Río, se va a respirar y sentir el espíritu olímpico en todas partes.
¿Qué opinas de los profesionales en olimpiadas?
El ser atleta amateur entre los competidores en unos Juegos Olímpicos se está desvaneciendo poco a poco.
En sí, el deporte de nivel mundial y olímpico cuesta; ya sea al atleta para su preparación y gastos necesarios para tener un alto nivel competitivo, al comité olímpico nacional y federaciones nacionales para el seguimiento de los atletas, como también, al Estado que los atletas representan.
Pienso que el ser atleta profesional y competir en unos Juegos Olímpicos no debe ser una gran sorpresa en esta época. Pero, hubiera sido sorpresa en las décadas de los años 1960, 70 y probablemente 80, con excepción de unos cuantos deportes.
Hay quienes no están de acuerdo que vayas a una tercera olimpiada por invitación y piden que des el relevo, ¿qué respondes?
Respeto las opiniones de cada persona. Todos tenemos el derecho de libertad de expresión. Pero, lamentablemente, la natación se basa en tiempo y marcas, no es por asignación.
Si eres suficientemente rápido y haces tu trabajo, te ganas tu puesto.
Incluso, la Federación Internacional de Natación (FINA) tiene una tabla de puntos que varían cada año, en la cual se puede buscar y comparar tiempos de los diferentes estilos para saber qué nadador ha sido el más rápido entre todos los estilos de natación.
De mi parte, estoy muy contento y orgulloso de ver la lista final dada por la FINA y saber que mi marca invitacional (o marca B) que logré en abril en Estocolmo, Suecia, de 1:01.29 en 2016 en el Stockholm Open Swim, ha sido escogida del ranking mundial por la FINA para competir en Río 2016.
En otras palabras, la marca invitacional (o marca B) que logré me clasificó directamente a los Juegos Olímpicos de Río.
Lo principal fue que el Comité Olímpico de Panamá y la Federación de Natación aseguraron, con anticipación, la representación de Panamá por medio de la vía de universalidad ( wild-card), ya que soy el único atleta varón que hizo marca en natación y con mayor puntaje en la tabla de la FINA.
¿Ha cambiado algo en las últimas semanas?
En realidad, he estado siguiendo el plan como se ha estipulado con mis entrenadores Albino Díaz (Panamá) y Dirk Lange (Austria).
Claramente, hemos tenido algunas bajas durante el camino, pero, primero Dios, sentimos que voy a estar listo para dejarlo todo en mi evento en Brasil.
¿Nervios, ansiedad, miedo?
Estoy bastante tranquilo ahora mismo. Disfrutando cada momento en conjunto con la selección acá en el campamento en Atlanta, Estados Unidos, previo a los Juegos Olímpicos.
Eso sí, estoy emocionado porque quiero representar a mi país. Pero enfocado en mi trabajo.
¿Quién de los 10 panameños crees que dé la sorpresa en Río?
Todos podemos dar sorpresa. A este nivel de competencia, nadie es rival pequeño ni mucho menos se menosprecia.
Estoy seguro de que cada uno de nosotros vamos a dejar todo por Panamá. Y si uno de nosotros cae, estoy más que seguro que como grupo y como he visto en otros Juegos, nos daremos la mano y nos animaremos.
Somos los mejores de nuestro deporte en nuestro país y escogidos para representar a nuestra patria.
¿A quién admiras?
Admiro el esfuerzo de cada atleta porque el ser deportista de alto rendimiento no es fácil. Tenemos que estar al 100% en cada nivel de nuestras vidas, sea dentro o fuera del deporte.
Pero, en especial, admiro el esfuerzo y dedicación que nosotros 10 hemos puesto para dar lo mejor por Panamá en Brasil 2016.
¿Qué será lo primero que hagas tras competir en Río? ¿Te has privado de algo durante tu preparación?
De seguro tomaré unas vacaciones merecidas, ya que no he parado desde hace buen tiempo. Aún no sé lo que haré. Pero, seguro regreso a Panamá por un par de semanas para disfrutar de mi familia y mi país que extraño muchísimo.
Lo que sí sé, es que voy a comer todo lo que no he podido mientras he estado en la preparación hacia los Juegos Olímpicos.
Lo que necesito es una buena lista de buenos restaurantes y postres en Panamá que debo probar, ¡porque allá estaré jajajaja!